Es verdaderamente curioso cuando sucede esta situación; uno juega mayormente para pasárselo bien y para desestresarse porque, no lo olvidemos, es un "juego". Pero acostumbrados como estamos a intentar buscar la competición donde a veces no la hay, convertimos el juego en algo más.
Estos últimos días, en el tiempo libre, he estado jugando y terminando un título de una de mis sagas favoritas: Call of Duty. La nueva entrega, World at War, se sitúa una vez más en la Segunda Guerra Mundial pero en esta ocasión, además de matar a los correspondientes nazis, matas japoneses para variar. Cuando uno además selecciona el nivel de dificultad "veterano", sabe que se va a encontrar con un montón de problemas añadidos al "juego" y que va a sudar algo de tinta para pasárselo.
Y efectivamente hay unos tres 'checkpoints' en el juego que son de los de estampar el mando contra la tele y/o monitor por culpa de la frustración. Recuerdo que era ya tarde por la noche (tengo el sueño girado desde hace algunas semanas) y estuve atascado en el mismo punto de control como casi una hora seguida, sin conseguir avanzar. De acuerdo que me había guardado la partida en un lugar incómodo, pero el problema no era salvar la piel, sino progresar hacia adelante. Y no hubo forma. Pero me fuí a la cama y al probarlo al día siguiente lo conseguí a la primera; lo que hace el descanso.
World at War no es exageradamente frustrante o, tal vez, como ya he pasado por toda la saga en su máximo nivel de dificultad, no me pareció nada del otro jueves. Eso sí, cuando te aparecen los títulos de crédito, sabes que eres mejor jugador que antes de empezar ese título.
Eso sí, estoy de la WWII hasta los mismísimos.
miércoles, 25 de marzo de 2009
La llamada del deber (que trata sobre la paciencia aplicada al juego)
Publicado por
Motenai
a las
10:00
0
comentarios
Etiquetas: videojuegos
martes, 3 de febrero de 2009
El miedo (que trata sobre el miedo voluntario, entre otras cosas)
Hay gente a la que le gusta tener miedo, pasarlo voluntariamente. Personalemente no sólo es que no me guste, es que ni lo entiendo. Pagar por ver una película de miedo lo encuentro absurdo, tanto como pagar por que te peguen cuatro patadas en los huevos. Es decir, que el masoquismo tampoco lo comprendo.
El caso es que me considero alguien con considerable potencial de sacrificio y de paciencia, con lo que si se debe pasarlo, pues se pasa. Pero así, gratis o pagando... pues no le encuentro el punto, la verdad. Esto igual significa que paso DEMASIADO miedo con las pelis, que me afectan demasiado. Y es algo que recientemente estoy viviendo mientras he terminado el último Silent Hill: Homecoming, una saga que tampoco me ha entusiasmado en demasía a lo largo de sus entregas y que recibí gracias a JdlF. Es cierto que se recurre durante muchos momentos a situaciones clásicas (cementerios, hospitales desiertos, hoteles decadentes, la niebla del pueblo, etc.) pero algunos de los pasajes están bastante logrados, porque te hacen saltar del sillón.
Recuerdo haber pasado miedo con Project Zero (aka Fatal Frame), con incluso algún Resident Evil o hasta con Bioshock (OMFG) pero el otro día, mientras deambulaba en persecución de uno de los finales de SH, me dije: "Qué haces? Pero si no estás disfrutando!" Y era verdad, estaba jugando pero NO estaba jugando.
Esto merece una seria reflexión xD
Publicado por
Motenai
a las
11:43
6
comentarios
Etiquetas: banalidades, videojuegos
viernes, 25 de julio de 2008
Asturias en Llagostera (que trata sobre cierta reunión de "trabajo" de MeriStation)
Hoy a la hora de comer me he acercado al pueblo donde está ubicada la redacción de MeriStation. No se trata de un lugar con 500 puestos de trabajo ocupados por otros tantos redactores (a disgusto del jefe, cabe decir) porque alguna ventaja tenía que tener esto de internet.
Aprovechando que la facción asturiana de la redacción se encuentra de visita en nuestras tierras, Langostinera ha sido el lugar de encuentro para la reunión de trabajo que tan amablemente han organizado la versión catalana de Stan Laurel y Oliver Hardy, junto con Anna - sou - uns - xavas y el jefe del área técnica (que siempre queda mejor que decir Markus).
No hemos dejado títere con cabeza, porque tenía muchas cosas que decir y muchas ganas de decirlas - nada nuevo bajo el sol, quede claro, pero con lo que me gusta argumentar no iba yo a perder una oportunidad de tal tamaño - y como se suele decir, la ocasión la pintan calva. Como yo.
Eso sí, me ha costado un compromiso con el rey de la sidra a crear contenido bloguil en MeriStation por lo menos a diario, en jornadas laborables. Tod sea por el engrandecimiento de nuestra patria.
Publicado por
Motenai
a las
20:55
3
comentarios
Etiquetas: banalidades, videojuegos
sábado, 17 de mayo de 2008
Henin, Lost Odyssey y poco más (que trata sobre tenis, un videojuego y alguna cosa más si la consigo recordar)
Bueno, ayer tenía una entrada en el borrador y al cerrar el navegador se perdió, así que escribo hoy. Lo primero, que llevo varios días con ganas de hacerlo, es hablar de la retirada del mundo del tenis de la nº 1 del momento, la belga Justine Henin. Sorprendentemente, de la noche a la mañana, Henin decide que está cansada del deporte de la raqueta, que ya le ha dedicado mucho y que no puede más. Las dos últimas derrotas sufridas (ante Sharapova e Ivanovic, creo) no parecen tener nada que ver. El caso es que esta retirada, se comenta por ahí, es sospechosa.
Digo que es sospechosa por varias razones: en primer lugar, hace una semana publicaba en su página web que tenía unas ganas locas de jugar y que estaba a tope para empezar la temporada de tierra - que es la que le gusta. Después, ahora viene Roland Garros (su torneo favorito que ha ganado 4 veces) y justo después Wimbledon, único grand slam que le falta. Y además las olimpiadas, que defiende el título que consiguió en Atenas.
Se comenta que Henin podría dar positivo en un control anti-dopaje y, visto el caso de Marion Jones (desposeída de su medalla olímpica años más tarde y ahora en la cárcel), pienso que podrían haber cortado por lo sano y haber decidido, juntamente con su entrenador, colgar los bártulos e irse antes de provocar un escándalo. Obviamente nunca se sabrá, pero las cosas no ocurren porque sí.
-------------
Por otra parte, ayer terminé Lost Odyssey, la aventura de Mistwalker que narra la historia de los inmortales Kaim, Sez, Sarah y Ming en su visita a nuestro mundo y las desventuras que corren junto a cierto grupo de mortales. Le he dedicado 72 horas de juego para terminarlo con buena parte de los sidequests posibles. Hacía tiempo que no pasaba tanto tiempo con un RPG (Eternal Sonata me tuvo bastante menos a los mandos) y tengo algunos sentimientos encontrados con Lost Odyssee. No lo he pasado nada mal, eso es evidente, pero tampoco va a marcar un punto y aparte como lo hicieron entregas anteriores de Final Fantasy, Xenosaga o Suikoden. Pero bueno, horas bien empleadas en cualquier caso. Le pusimos un 8 en MeriStation y después de destriparlo arriba y abajo lo considero una nota justa.
-----------------
Ah! No lo he puesto en el título pero quería comentarlo: este viernes fuí a comer con Gemma-oh-flisflis-pajarito-volador y con KAM, más KAM que nunca. It's good to have Gemma back.
Hoy nos hemos quedado sin tenis porque volvió a llover, a ver si mañana podemos tener la jornada en paz.
Y esto es todo lo que quería anotar acerca de Justine Henin; sobre el retorno de Gemma y sobre la historia de Lost Odyssey.
Publicado por
Motenai
a las
22:17
3
comentarios
Etiquetas: actualidad, banalidades, videojuegos
viernes, 29 de junio de 2007
Traducido del inglés? (que trata sobre un comentario a un texto que he recibido)
No es habitual, pero necesito una opinión objetiva.
Hoy se publica otro texto mío en MeriStation. Es un análisis sobre un videojuego, y me consta que a la mayoría le suda tres pollas el tema de los videojuegos. Pero no es por el tema que trata en sí, sino por el comentario que he recibido al respecto:
Nota 7 |
Si hasta parece un analisis en ingles, pasado por el google y luego retocado.......
-------------------
El texto del análisis está en este link. Alguien puede leer una página a ver si ve vestigios de que parezca escrito en inglés y luego retocado?
Publicado por
Motenai
a las
10:24
2
comentarios
Etiquetas: videojuegos
martes, 5 de junio de 2007
Sueños raros (que trata sobre sueños que hacía tiempo que no tenía)
Hoy he tenido dos sueños, o por lo menos recuerdo haber tenido 2 sueños distintos y claramente diferenciados. Como se sabe, los sueños son como un cocktail hecho a partir de los acontecimientos recientes de ese mismo día (la mayor parte) junto con memorias a largo plazo y obsesiones / pensamientos que nuestro inconsciente aprovecha para liberar cuando nuestro consciente-censor duerme (ese peasso super-yo de Freud).
El primero de los sueños trataba de los acontecimientos más recientes de ayer: me dormí tras jugar un buen rato a Command & Conquer 3 de Xbox 360. Los videojuegos son parte de mi terapia anti-estrés, y probablemente el pasatiempo al que dedico más horas de mi vida, generalmente de 23 a 1 de la mañana cada día. No estoy descubriendo nada a nadie con esto. Pero en ocasiones no solamente se convierten en algo que me sirve para aliviar tensiones sino que además pasan a formar parte de mi vida cotidiana, como un buen libro que acabas de leer o una película que te ha impactado. Solamente que dura más y que es interactivo, contrariamente al cine o a la literatura, con lo cual hace que te impliques más.
Y como viejo jugador que soy (el año que viene se cumplirán 25 años que hace que juego: Vander no había nacido y yo ya jugaba xD), me chiflan aquellos juegos que me suponen un reto, que me hacen pensar. Igual que cuando leía las 1001 noches, había algo que me hacía no poder dejar de leer, o con las novelas de piratas de Salgari o las aventuras de Verne. Simplemente te engancha. Y al igual que cuando leí el Ocho soñaba con complicadas tramas de traición y suspense conmigo de protagonista, ayer por la noche durante mucho rato soñé que defendía mi base Scrin con mis aniquiladores Tripod de los putos ataques GDI que llegaban con tanques mammoth, y de los malditos NOD que se atrevían a intentar atacarme con sus avatares. Y ahí estaba yo, en mi base, comandando mis vehículos para defender la entrada oeste mientras mi "Mastermind" se ocupaba de controlar un juggernaut que me lanzaba fuego de artillería desde el norte hacia mi nodo de construcción principal. Menuda batalla, me lo pasé en grande. Y eso que hubo momentos de apuro en los que pensé que no salía de esta...

Me gusta meterme en los libros, me gusta meterme en las pelis. He sido 50000 veces filibustero de La Tortuga, he viajado a los confines de la galaxia acompañando a un Jedi, he sido policía en las peligrosas calles de Detroit, he estado en la Luna y en el centro de la Tierra. Me gusta meterme en los videojuegos también. Me gusta Command & Conquer 3, lástima que hoy, probablemente, lo terminaré.
El segundo sueño era de una índole que no puedo relatar aquí; simplemente porque no me apetece que etiqueten el blog como +18, y evidentemente no se refiere a acontecimientos recientes del mismo día (ayer dormí SOLO). Por cierto, también lo disfruté enormemente, más que el anterior. Lástima que no pueda explayarme más en ese sentido.
Publicado por
Motenai
a las
12:47
3
comentarios
Etiquetas: personal, videojuegos
viernes, 18 de mayo de 2007
10 años de MeriStation (que trata sobre la fiesta de ayer y alguna cosa más)
La afonía y el cansancio de hoy son la particular resaca de la fiesta que, en honor y por cuenta de MeriStation, nos pegamos ayer en la sala Bash de Madrid. La revista para la que colaboro desde hace justo 5 años celebró ayer por todo lo alto su décimo aniversario petando a tope el aforo de la sala y congregando en un mismo espacio a jugadores, foreros, frikis multicolor, vecinitas, jugadores del Real Madrid (de segunda fila, pero bueno), personalidades y famosillos y, por supuesto, los colaboradores y redactores de la revista.
Un día raro el de ayer. Por lo pronto, y aprovechando que era fiesta en A Coruña, mi colega y amigo Juantxi pudo escaparse del trabajo y coger un avión para Madrid, y por supuesto que fuí a buscarlo al aeropuerto; un tipo excelente este Juan Porteiro, quede escrito. Posteriormente fuimos a comer a la comida de redacción, a la que llegamos tarde of course, y conocimos a gente que a pesar de los años no nos habíamos visto. Juan y yo somos de los veteranos, aunque Pepe Arcas y Nacho llevan ya 7 y 9 años respectivamente. Los colaboradores más recientes, sentados en un ala de la mesa, aún olían a nuevos.
Pasada la tarde y tras pasar a recoger por Torrebronx (ciudad sin ley) a Vander, tuvimos que prescindir de la invitación de la comunidad CCA a la cena que había programada, debido a que Elena, mi jefa en MeriStation, no tenía con quién ir a cenar y decidimos cambiar los planes para poder acompañarla. Es maja Elena. Nos caemos bien.
Entramos antes en la sala (la fiesta empezaba a las 23:00 en teoría) porque como somos los más chulos los redactores vamos sin entrada. Y allí pasamos una noche espectacular rajando con Vander y Juantxi de toooooodos los frikis de la fiesta (casi mil personas en total), aunque con sorpresa advertimos la gran cantidad de chicas que había también (algunas de O_o'). Poco después se añadieron los integrantes de los CCA: Boron, Konde, Berlusco, Leoncio, Siniestro (lol)... En definitiva, acabamos cuando tuvimos que acabar, porque un servidor a las 6:15 de la mañana tenía que estar operativo al 100%, Juan cogía un avión a las 8 de la mañana y a Vander hacía rato que le habían sonado los lunis (qué pena no haber hecho esa foto mientras dormía en el coche camino de vuelta a Torrebronx, ehhhh? xD).
Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en una fiesta, y eso que lo que se dice de videojuegos (excepto dos über-frikis que acosaron a Juantxi) hablamos poco. Sólo eché de menos, claro, a Marta. Aunque supongo que no se lo habría pasado del todo bien, ya que el ambiente (humo, mucho ruído, etc.) no hubiera sido el óptimo para su estado actual de salud, así que no creo que ninguno de los dos lo hubiese podido disfrutar demasiado :-( Gracias a todos por darme una noche fantástica. De verdad.
Publicado por
Motenai
a las
13:29
2
comentarios
Etiquetas: banalidades, videojuegos
viernes, 11 de mayo de 2007
Por favor, tendría la cortesía de...? (que trata sobre relaciones, tratos y cortesías)
La gente quiere sentirse especial. Necesita sentirse especial. Estamos en un mundo en el que la masificación y la globalización de todo ha engrandecido nuestro mundo en sentido proporcional al que nos ha empequeñecido a nosotros. Cada vez cuesta más un factor diferencial que realmente nos distancie un poco de la muchedumbre y nos dé un toque de distinción, de individualización. Pero esto es demasiado abstracto para ser tratado de mañana, iré a algo más banal.
Sin embargo, en nuestra vida cotidiana hacemos un montón de cosas que tienen por objetivo elevarnos por encima de la media, o por lo menos distanciarnos de ella: el pase "exprés" de PortAventura, el carnet "VIP" de una discoteca, una tarjeta de fidelidad que da puntos... o un coche mayor, el "turrón más caro del mundo", etc.
Todo esto pierde su aliciente cuando conseguirlo ya no es síntoma de exclusividad: si lo puede tener todo el mundo, ¿para qué lo quiero yo? O todavía peor: si por el hecho de tener esto me van a tratar como al resto del mundo, ¿para qué lo quiero yo?
Esta pregunta me la he hecho a menudo desde que compré mi primer BMW, en el que deliberadamente estás pagando más por en teoría tener más. Es una falacia desde el minuto 1, porque ni tienes más ni te tratan distinto. Eso es algo de lo que, por ejemplo, se está diferenciando Lexus, cuya política de trato al cliente se acerca mucho a aquella que verdaderamente debería ser por el hecho de estar pagando "exclusividad".
Pero bueno, estamos hablando de grandes bienes. Ahora pasemos a la vida cotidiana, la relación que las grandes empresas tienen contigo: a cuando llamas a Telefónica porque no tienes línea y lo primero que te preguntan es: "¿tiene el servicio exprés de mantenimiento?" Estas multinacionales también tienen un sistema para hacerte sentir especial, porque para ellas sí que eres nada más que un número pero tu no debes sentirte así. Y el teléfono, o la luz (aunque hablar de la atención al cliente de las empresas eléctricas merece entrada aparte), el agua... esto son bienes fundamentales.
Recuerdo una vez que se me estropeó una tele e intenté hablar con "la casa", mientras estaba en garantía. Qué pérdida de tiempo. "Es normal", decían todos. Era normal. Pero hace relativamente poco tuve una experiencia con otra gran multinacional, Microsoft, debido a que mi consola Xbox 360 se estropeó y debía ser enviada a su reparación. Fuí atendido correctamente por teléfono, se han cumplido los plazos previstos y, además, me han devuelto una consola nueva cuando la había abierto, trapicheado y encima me había dejado un dvd pirata dentro. Me la han devuelto porque el motivo por el que se había estropeado no tenía nada que ver con el hecho de haber pirateado mi consola, aunque al abrirla en teoría ya se pierda la garantía. Han ejecutado su "garantía de cortesía" y hoy, pero no solamente por el hecho de ahorrarme 400 euros, Microsoft me ha hecho sentir especial.
Publicado por
Motenai
a las
9:19
8
comentarios
Etiquetas: personal, videojuegos
sábado, 21 de abril de 2007
Las tres luces rojas de la muerte (que trata de como mi Xbox 360 murió)
A lo mejor fue el calor. Tal vez fueron las más de 40 horas al Enchanted Arms. Pero el caso es que hace media hora mi Xbox 360, que lleva apenas un año entre nosotros, me ha mirado fijamente y se ha quedado colgada al cargar la partida. Al reiniciarla, las famosas tres luces rojas han aparecido.
Espero mañana poder adquirir una memory card para poder salvar, por lo menos, mis partidas guardadas.
Adios.
Publicado por
Motenai
a las
0:02
6
comentarios
Etiquetas: videojuegos