Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2009

A palo seco (que trata sobre el proceso de Bolonia, desde el punto de vista policial)

Todos los que cursan - cursamos - algo en la universidad, estamos al corriente de los cambios que se avecinan en el sistema debido a la adaptación progresiva de las titulaciones (diplomaturas y licenciaturas) al espacio de enseñanza europeo en lo que se conoce como "Proceso de Bolonia". Esto va a cambiar radicalmente el panorama educacional facilitando algunas cosas pero, al mismo tiempo, dificultando el acceso a los postgrados a los alumnos más humildes.

Durante la jornada del miércoles pero en realidad desde principios de semana, ha habido concentraciones silenciosas en las universidades catalanas (que ya tienen un ambiente enrarecido desde hace muchos meses, con pancartas, movilizaciones y demás) y una manifestación que pretendía acabar en la Plaça Sant Jaume, sede del ayuntamiento y la Generalitat. El clima en la UB, por lo visto, había degenerado en algo más hostil y violento de los estudiantes contra el profesorado (que ya me dirás qué coño tienen que ver en todo esto) y el rector mandó desalojar el campus. Mal asunto, porque se armó la que se armó.

Imagino que en esos momentos ser un mosso d'esquadra no debe ser fácil, o por lo menos para mí no sería muy fácil. Porque con los estudiantes se mezclan toda una serie de indeseables especialistas en armar follón que simplemente aprovechan cualquier oportunidad para romper algo o cargar contra el sistema. Sin ningún argumento, simplemente por puro vandalismo. Y cuando un policía, un antidisturbios, tiene que realizar una carga... primero golpea y pregunta muuuuucho más tarde. Es lo que tiene que ser, porque las técnicas policiales de control están ahí y siempre son menos los policías que los manifestantes. Que alguien que no había hecho nada se lleve un palo es lamentable, pero razonablemente comprensible. Eso sí es daño colateral.

Lo que NO es tolerable es lo que sucedió poco después. Cuando la manifestación, que había avanzado por Via Laietana y andaba ya por Colón, se topó con una cuadrilla de mossos que subían en dirección contraria, éstos les mandaron disolverse. No se puede disolver lo que no está formado, pues simplemente eran gente que se dirigían a las paradas de autobús y metro que existen en la plaza. Tampoco había marcha atrás, puesto que un cordón policial se había instalado más arriba de la propia Via Laietana. Y, en esa encerrona, los mossos, enrabietados supongo porque son seres humanos "creciditos" con una placa y calentitos porque recibir también reciben lo suyo, pillaron a dos fuegos a un grupo de estudiantes (no de alborotadores) y les dieron a base de bien. Pero a base de bien. Y ahí sí que fueron sin miramientos: hombres, mujeres, niños, prensa, animales y lo que se les pusiera por delante. Hasta a JesuCristo en persona si hubiese estado allí.

Esto no es más que un síntoma de lo mal que funciona la policía autonómica catalana desde la parte más alta de la pirámide, empezando por el Sr. Saura, que ha demostrado en sobradas ocasiones su desconfianza con el cuerpo. Razones no le faltan, ojo, porque día sí y día también se conocen casos de miembros de los mossos condenados por detenciones ilegales, palizas a gente, abusos de la autoridad, etc, etc. Pero es que entre malos que son unos (la mayoría, insisto, niñatos con pistola que se creen que son algo) y que su "jefe" no inspira mucha confianza, parecen un rebaño perdido que vaga sin rumbo dando bandazos a diestro y siniestro. Pero con armas, cuidado, que no van con tirachinas.

Los mossos d'esquadra, como estamento, han conseguido dos cosas que a priori todo el mundo hacía imposibles. Uno, conseguir que la guardia civil (o el recuerdo de la guardia civil) en Catalunya parezca "buena". Y dos, ser la vergüenza de un país como Catalunya que parece que ha creado un cuerpo de control que es incapaz ni siquiera de controlarse a sí mismo.

Por lo visto y por lo que dice la gente que asistió allí ayer, catalana de pura cepa, la actuación del cuerpo autonómico asemejaba por su arbitrariedad y violencia, a las actitudes de la afortunadamente casi olvidada policía franquista (los "grises"). Qué pena que Catalunya, en sus intentos por conseguir una identidad propia que la distinga de España, lo esté haciendo tan mal. Porque yo prefieriría seguir siendo español que no ser catalán pasando vergüenza ajena, si ser catalán supone que me identifiquen con gentuza como esta.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

El poder de los medios (que trata sobre las elecciones en USA, brevemente)

Por lo visto, Obama ha ganado las elecciones. Sinceramente, hay que darle la enhorabuena... a los medios americanos, que nos han hecho creer durante todo este tiempo que el hecho de sus elecciones a la presidencia realmente era MUY importante para los españoles, como muestra el hecho de la cobertura sin precedentes que se ha realizado de un proceso electoral ajeno al nuestro.

Probablemente he sido el último que se ha enterado de esta circunstancia, y probablemente sea también debido a que no podía importarme menos. Incluso en blogs conocidos he llegado a ver como se alegraban de la victoria de Obama e incluso le mandaban mensajes de apoyo desde aquí, siendo partícipes de una candidatura que ni les es propia ni puedo entender que les genere tanta empatía. Es simplemente increíble.

Estados Unidos ha sido, es y probablemente siempre será un país al que Europa (y por ende España, coño) le ha importado una mierda. No solamente hablo de su proceso de independencia - qué coño, los ingleses a tomar por culo - que acabó en 1783 (proceso en el que, para más inri, España intervino a favor de los colonos), sino que también nos jodieron en Cuba y no entraron en las guerras mundiales en ayuda de los aliados hasta que no vieron que sus intereses podrían verse perjudicados. Y entraron no por convicción moral, sino por la pasta. La misma pasta que les hizo entrar en Kuwait, en Iraq o en Afganistán. Los americanos nacieron así hace más de doscientos años y morirán así.

Básicamente les importamos una mierda y, sin embargo, a nosotros nos importan un montón. Cuando alguien del equipo de Obama debe leer un mensaje o una estadística en la que se reflejan los apoyos recibidos desde nuestro país, se debe estar pegando una panzada de reír. Menudos gilipollas, deben pensar. Como si allí nos apoyaran en nuestros procesos electorales, no me jodas.

Desde luego que cualquier cosa que sustituya a Bush está bien - alguien que tiene una popularidad INFERIOR a la de Saddam Hussein es para mirárselo MUCHO - pero parece mentira el halo de salvador que la gente le otorga al primer presidente negro. Igual porque es joven, igual porque es negro. Porque mejor persona que Al Gore dudo que sea y éste perdió contra Bush...

Pero no nos engañemos, por favor. A Obama y a Estados Unidos le seguimos importando una mierda y seguirán dando por culo en cuanto tengan la oportunidad de hacerlo o les sea más beneficioso. Espero que, por lo menos, empiecen con todos aquellos que les han apoyado desde aquí por tontos. Bueno, por ingenuos, quise decir.

jueves, 13 de marzo de 2008

Colores y sexo (que trata sobre cómo no se pueden argumentar verdades fundamentales en público)

Recientemente, una asesora del partido demócrata que apoyaba a Hillary Clinton y que ocupaba un cargo honorífico, ha tenido que renunciar debido a una interpretación que se ha hecho de unas palabras que dijo hace unos días. Concretamente, Geraldine Ferraro precisó que "Obama no estaría en esta posición si fuera un hombre blanco".

La declaración fue tomada, especialmente por la gente que apoya la campaña de ese candidato, como un insulto racista. Prefiero pensar que se trata de una sucia estrategia electoral que no que realmente alguien lo esté pensando así.

Decir que Obama está en el lugar en el que está gracias a que es negro es lo mismo, exactamente lo mismo, que decir que Hillary Clinton está donde está gracias a ser mujer. La campaña la han polarizado dos personas, es cierto, pero una de ellas es negra y la otra es una mujer. Y eso es una obviedad, es tautológico. Una perogrullada como una casa. Es evidente que uno está donde está por ser negro y la otra por ser mujer; ser hombre o ser mujer gustará más o menos a distintos tipos de público y ser blanco o negro gustará más o menos a según qué sectores.

La gente se piensa que por el hecho de ser blanco o negro las propuestas que pueda hacer uno u otro son distintas. Como si un candidato fuera una eminencia en todos los sectores (economía, política social, cultura, deporte, ecología, sanidad, defensa, exteriores, etc.) y no contara con un equipo de asesores que realmente fueran los que redactaran esas propuestas. Como si las propuestas "negras" fueran distintas a las blancas, o las propuestas "masculinas" fueran distintas a las femeninas. Dos candidatos, nada más y nada menos.

Es tan absurdo el nivel de hipocresía de Estados Unidos que a menudo da vergüenza ajena. Geraldine Ferraro utilizó ese argumento seguramente para puntualizar que Obama despertaba simpatías más allá de lo que un hombre blanco "tipo" hubiese despertado... y probablemente sea verdad. Nunca trató de ser racista ni nada por el estilo. Remarcó el estadio excepcional que se produce al encontrar un candidato negro - porque no es blanco, es NEGRO, sin que eso sea un insulto - en la carrera presidencial, y que ese factor movilizaba positivamente a una parte del electorado.

Pues sí, querida Geraldine, es una afirmación tan cierta y tan obvia, que por su certeza y por su obviedad te has quedado compuesta y sin cargo. Y eso que era honorífico.

lunes, 10 de marzo de 2008

El análisis (que trata sobre la resaca del fin de semana, pero brevemente)

Un fin de semana extraño, este. Un viernes tarde - noche muy raro, con una discusión que tildaré de inusual por ser la primera en ciertos aspectos (pensándolo bien, hasta mola en según qué sentido) y tras la que lo único que queda es pedir disculpas a Paula también desde aquí. Paula -la Capitana Aceituna - r00lz.

Esta semana no había campeonato de tenis, pero tuve a bien descubrir un par de cosas: la primera, se puede ganar un partido de dobles que parece que vas a perder por pato y pito. La segunda, que el pádel es evidentemente un deporte que no tiene en cuenta casi nada de lo que tienen en cuenta el resto de deportes: ayer perdí un partido (gané otro) contra una pareja que literalmente nos doblaba la edad. Es cierto que mi compañero era un poco manco, pero no es excusa, coño.

Después vino el tema electoral, en el que el PSOE se erigió como el partido ganador con mucha, demasiada, claridad - la que nos espera - y lo único positivo que puede sacarse es la debacle de Esquerra Republicana, que pierde más de la mitad de sus votantes (y pasa de 8 a 3 escaños en el parlamento) fruto de sus múltiples cagadas a lo largo de esta legislatura. CiU se mantiene después de la recesión de las elecciones de 2004 - incluso gana un diputado robado a IC en el último momento (que moló bastante cuando los de IC se estaban felicitando por haber mantenido el resultado de las elecciones anteriores y desde el plató le decían que acababan de perder un escaño en Barcelona xD). IU sigue en plena caída libre desde ya hace un montón, con aquello del voto útil, que ahora parece que si no votas a Zapatero o a Rajoy tu voto es inútil.

Lo que está claro es que el sistema electoral español se está quedando un poco atrás y me parece injusto: hoy no se trata de dejar marginada a la ultraderecha o a la ultraizquierda, eso ya no tiene sentido. Y es muy injusto que IU, con 200000 votos más que CiU, tenga 9 diputados menos y no pueda formar grupo propio.

Yo voté al congreso pero no al senado, por el simple hecho de que no conocía a ni Dios de los que se presentaban al senado... ni sus nombres ni nada. Y claro, no me parece lógico poner una cruz al lado de alguien que no conozco. Por lo menos en el congreso conoces a algunos...

En fin, veremos que pasa a partir de ahora.

martes, 26 de febrero de 2008

Si es que son como niños... (que trata sobre el debate de ayer Zapatero vs Rajoy)

Bueno, ayer fue el primer cara a cara entre dos candidatos a la presidencia del gobierno y, dice la historia, que no había uno desde 1993. ¡1993! DIOS MIO! ¿Han pasado ya 15 años? Joer, pero si lo recuerdo perfectamente. Debe ser que la historia se equivoca.

El caso es que ayer se dieron de bofetadas en vivo y en directo tanto el presidente del gobierno J.L. Rodríguez como al cabeza de lista de la oposición, M. Rajoy. Aunque se auspiciaba bastante más divertido, lo cierto es que me aburrí bastante. De hecho, menos mal de una discusión paralela que mantuve al tiempo y, a pesar de que me sacan de quicio, fue mejor que el debate en sí mismo.

Mi análisis del supuesto debate es el siguiente:

1. Debate no hubo. Fue una sucesión de monólogos de 2 minutos.
2. Rajoy empezó mejor, leyendo la cartilla a Rodríguez que ni veía de dónde le venían los golpes.
3. La defensa socialista se centró mucho en el pasado, en hace 4 años, en el 11-M... Cosas que no deberían utilizarse en la actualidad. Pareció como si a los de la izquierda les faltaran argumentos para defenderse del hoy y tuvieran que recurrir a los del ayer. Eso no me gusta.
4. Rodríguez acabó bastante mejor de lo que empezó, adueñándose del último tramo del combate, especialmente en lo que respectaba a política social.
5. La cámara no quiere a Rajoy y eso se nota. Estaba contínuamente mirando a izquierda y derecha, faltándole una sensación de seguridad.
6. Rodríguez interrumpe mucho, demasiado y desde el principio del debate. Lo suficiente como para resultar molesto. Lo considero una falta de respeto porque, al tiempo, no me entero de lo que dice el otro.
7. Rajoy perdió fuelle en la segunda parte, cuando ambos estuvieron más agresivos, y permitió a su contrincante adueñarse de los eslóganes.

En definitiva, yo considero que técnicamente y a los puntos Rajoy convenció un poco más, especialmente en los primeros dos tercios del programa. Es mucho mejor orador que Rodríguez Zapatero con diferencia; sin embargo, si unimos la previa que hubo Solbes vs Pizarro y lo metemos en plan tándem, Solbes + Rodríguez vs Pizarro + Rajoy, es mucho más difícil de juzgar. Lo que sí me gustó es que el PSOE me sonó menos extremado y el PP menos rancio, cosas que odio con fuerza en ambos partidos.

Hay que tener en cuenta que el PP juega con hándicap, que es la única palabra que creo que define a contar con Acebes y con Zaplana en la plana mayor del partido. El PSOE tiene un equipo mucho menos malo en ese aspecto. Claro que el hecho de que los socialistas y ERC vayan juntos de la mano me tira un poco para atrás, sinceramente.

Y pasando directamente a lo superfluo, de los populares me encanta que no traguen a la SGAE. De hecho, ayer dibujé en mi mente una realidad en la que ganaba el PP y enviaban a Ramoncín a tomar por el culo... y me gustó. Después hubiese eliminado a un... ummm... no sé... a unos cuantos de la derecha o incluso hubiese re-hecho las elecciones, solamente para aniquilar a los chupasangres de la sociedad general de autores españoles.

Ignoro cuales son las propuestas de una formación y de la otra porque ninguno tuvo a bien explicárnoslas en el debate de ayer. Esperemos que se lo guarden para el del próximo lunes, porque aparte de tirarse los platos a la cabeza también me gustaría saber qué tienen pensado hacer cuando se acaben esos platos.

En definitiva, el cursillo rápido de demagogia que ayer impartieron a partes iguales Rodríguez y Rajoy estuvo bien para aquellos a los que les haga falta. Un poco más de política de verdad tampoco estaría mal.

miércoles, 20 de junio de 2007

Alcalde muerto, alcalde puesto (que trata sobre la Palma y algo de política light)

En La Palma (Barcelona, 3003 habitantes) ya tenemos alcalde. Hubo un empate a concejales entre las dos fuerzas mayoritarias: CIU i La Palma Sempre, con 6 concejales cada uno. Los socialistas obtuvieron un concejal que hace de 'bisagra'.

El nuevo alcalde es el Xavi de la Xaropa, la librería del pueblo. Otros integrantes de la formación de La Palma Sempre eran Jordi el del videoclub, no se quién de la carnicería, etc. Uno puede argumentar que hemos ganado en"proximidad", aunque se ha perdido en glamour, ya que el anterior alcalde, de CiU, era un profe de universidad ciego.

Nunca estuve de acuerdo con el viejo alcalde, no me gustaba que fuera ciego. Si yo fuera alcalde de La Palma (cobrando unos nada despreciables 3000 euretes netos al mes) me pasaría por lo menos medio día andando por el pueblo para hablar con la gente, sentir lo que se cuece en mi pueblo, ver lo que hace falta, comprobar con mis propios ojos lo que es necesario hacer. Depender de lo que te dice otro es gobernar menos, así de claro. Y aparte de que el ciego me pareció siempre un imbécil*, pero bueno, eso es independiente a su minusvalía.

Haciendo una excepción que no les es propia en los últimos tiempos y descartando con sorpresa una alianza de perdedores que les ha caracterizado en los dos últimos sufragios autonómicos, los socialistas han decidido apoyar a la lista más votada y contribuir a llevar a la alcaldía a Xavi (el de la Xaropa, no olvidemos), que además ideológicamente en teoría les queda más cerca.

Digo en teoría porque sinceramente yo me he perdido. Y aunque la municipal es verdaderamente la menos política de las políticas, yo voté en blanco porque después de las dos últimas autonómicas, como dije, he dejado de creer. Es evidente que mi voz, mi opinión, poco pesa; pero no es menos evidente que la actuación de los políticos en general, y en concreto de los que ahora están gobernando, me ha arrebatado mi último resquicio de esperanza que me quedaba.

Obviamente la mayor parte de culpa de esto la tienen los del PSC / PSOE y sus íntimos amigos de ERC, que tanto monta - monta tanto. Pero tampoco es que CiU ni los Populares sean una mucho mejor alternativa, especialmente el PP que se esfuerza en caer mal de todas todas (y lo consigue). Hombre, mejor no sería muy difícil que lo hicieran dadas las circunstancias. Pero vamos, que al final casi siempre es lo mismo.

Los índices de abstención no mienten. Parece mentira que una democracia tan joven como es la nuestra haya desencantado ya a tanta gente y tan rápido. Merece una reflexión.

* He cambiado gilipollas por imbécil. De esta forma no lo insulto, sino que le diagnostico. Puedo equivocarme, claro, no soy psiquiatra.

miércoles, 9 de mayo de 2007

Un poco francés (que trata sobre nosotros y nuestros vecinos)

¿Hablar de política es ser políticamente incorrecto? Bueno, da igual.

Siempre me han dado por culo los franceses. Hablan raro, no nos pueden ni ver, te ponen cincuenta mil accesorios en cada comida con tropecientas salsas, nos tiran los camiones de fruta en La Jonquera y siempre pasan de cuartos de final en los mundiales. Ni tan siquiera las francesas se salvan (con alguna que otra honrosa excepción *cof*Laetitia Casta*cof*).

Sin embargo, creo que intelectualmente y como conjunto nos pasan la mano por la cara. Son un país mucho más maduro culturalmente que el nuestro y con diferencia. No olvidemos que la Fancia la hacen los franceses y viendo las expresiones populares de los últimos años nos damos cuenta del abismo que nos separa. La última ha sido en las elecciones del pasado fin de semana, con una tasa de participación de más del 85%, y eso que el sistema de más de una ronda no favorece el que la gente vaya a votar, pues si ya da palo una vez aquí hay que ir dos. Y un 85% implica que muchos de aquellos que en la primera vuelta no votaron a ninguno de los dos candidatos que pasan a la segunda ronda, se movilizaron igualmente para elegir entre uno de los restantes, cuando aquí se pensaría "buah, yo paso de ir". Está claro que los franceses tienen más claro que la democracia es no tan sólo un derecho sino un deber el ejercerla. Eso me jode.

Laetitia, la gran excepción francesa

La otra vez que me causó admiración fue la movilización del país en protesta por la dificultad que tienen los jóvenes para encontrar trabajo. El país en masa salió a la calle, con gente de todos los colores y etnias por igual (otra GRAN diferencia con España-coñooo-), tanto jóvenes como mayores. Simultáneamente, en este nuestro país, la gente ocupaba las plazas y las vías reclamando otro derecho fundamental: el del botellón. Si yo bebiera, o si realmente me importara un comino el hecho de poder o no beber en la calle, no me hubiera manifestado por vergüenza. Vergüenza porque se demostró muy claramente en qué lugar situamos las prioridades de nuestra gente (¿qué coño importa si no encuentro trabajo fijo y decente mientras pueda beber mi cubalitro el viernes por la noche en la calle?) y damos razones a los que todavía piensan que la Europa "normal" acaba en los Pirineos y que más abajo no hay nada excepto folklore.

Es en estos momentos cuando, al ser español pero viviendo en Catalunya, deseo fervientemente que el Timbaler del Bruc aquel día en lugar de tocar el tambor podría haberse tocado los cojones.

lunes, 26 de marzo de 2007

Nada que reivindicar (que trata sobre los homosexuales, las mujeres y otras "minorías")

Hacía ya tiempo que quería escribir una entrada de este tipo, porque no hay mejor sitio que un espacio personal para poner -en evidencia- claramente todos nuestros pensamientos al respecto.

Mientras mis montadores estaban instalando una máquina en Madrid, tuve la ocasión de leerme un libro que trataba sobre la homosexualidad, acerca de los cambios que ha sufrido el colectivo gay y hacía un análisis y reflexión bastante exhaustivo en cuanto a su situación actual en España y en el mundo. Aunque no al 100% de acuerdo con su contenido, sí que me encontré en demasiadas veces asintiendo con la cabeza a medida que recorría las páginas, aunque en su mayor parte era casi un compendio histórico dejando la opinión casi para el último capítulo.

Tras la lectura del texto me quedó la sensación, y es algo en lo que coincidía con el autor (que a mero título informativo diré que se "confiesa" homosexual), es que los gays tras las últimas consecuciones legislativas se han quedado sin nada que reivindicar. Han sido bastantes los años con demasiado miedo al armario, incluso larga la época en la que la desaprobación social (con tintes de represión según la zona y el período) han bastado como escarmiento para que alguien renuncie a su propia condición sexual y se sienta obligado no solo a esconder lo que es, sino incluso a confesarse algo que no es. Afortunadamente, creo, ese tiempo ha pasado ya.

Hoy en día no hay absolutamente nada que un homosexual no pueda hacer por el hecho de ser tal, a excepción de, tal vez, adoptar. Y eso es una verdad a medias, ya que dos homosexuales pueden adoptar siempre y cuando no digan que lo son, en una de esas paradojas legales que existen. No solamente tienen, y cómo no!, los mismos derechos que una persona heterosexual sino que además yo diría que hasta están favorablemente considerados socialmente.

Hablando hoy con Gemma, que defendía que esta minoría está lejos de ser equiparada socialmente con la de los heterosexuales (y cuyo mejor argumento para quitar validez a mi discurso era el hecho de que yo SOY heterosexual), creo que podemos decir que la sociedad española y mundial ha dejado de ser el mundo homófobo que era antes. Es cierto que todavía hay nociones de heterosexismo, que desde luego no es la misma cosa y que estoy de acuerdo en que es una fase que pronto se superará. Pero no hay diferencias, no hay represalias, no hay nada. Cuando alguien se manifiesta, por ejemplo en el día del trabajador, y se le pregunta el por qué de su manifestación necesariamente deberá (o debería) responder que para mejorar las condiciones laborales de su gremio y de todos los trabajadores por igual. Y generalmente el 99% de las reivindicaciones se reducen a "queremos trabajar menos, más seguros y ganar más dinero". Lo cual es perfectamente comprensible, la verdad. Yo también quiero trabajar menos, más seguro y ganar más dinero. Pero lo realmente importante es que detrás de la manifestación hay una reivindicación sólida y que se sostiene, porque realmente aspira a algo que hoy en día no existe. Si es viable o factible es otra cosa, pero tiene fundamento.

Hemos conseguido pasar de lo que antes era una discriminación exclusiva a la estandarización más pura y dura, de modo que en el cole podría haber tranquilamente el que lleva gafas (el cuatro-ojos), el que siempre saca buenas notas (el empollón), el que siempre está con la profe (el pelota), el que se tira pedos en clase (el pedorro), el más gordito (el piraña) o el más alto y delgado (el insecto-palo)... y añadirle al chico que le gustan los chicos (el gay). Eso, se quiera ver desde donde se quiera ver, se llama normalización. Y es un logro.

El problema de la reivindicación gay, del movimiento del arcoiris, es que no tiene razón de ser. Casi nadie se acuerda de que hasta 1983 ser homosexual era un delito que constaba en el código penal y podía incurrir en hasta 3 años de cárcel. Hoy ya no hay nada más que pedir, no hay nada más que equiparar. Todos somos iguales ante todos los estamentos. No cortes la Gran Vía para decirme únicamente que eres gay y para que yo llegue tarde al teatro porque yo, amigo homosexual, nunca cortaría la calle para explicarte mi condición sexual ni te haría llegar tarde al teatro por ello. Porque, incluso siendo un integrante de la facción dominante (soy heterosexual, uauh), me da igual mi condición sexual... y la tuya. Espero que llegue el día en que a tí realmente te dé igual que yo NO sea gay.

Hoy, que afortunadamente y gracias a los cielos por fin estamos equiparados, no consigas que por el hecho de querer hacerte notar (reivindicando algo que no necesitas porque ya lo tienes) te coja manía. Sé que paradójicamente es más cómodo vivir "oprimido" que en igualdad de condiciones, no tengas miedo a perder los privilegios de trato que hoy tienes. Pero creo que ha llegado la hora de que te líes la manta a la cabeza y empieces a actuar como lo que eres y te considero: una persona normal.

---------------------------------

Algo muy similar sucede con otra gran minoría: las mujeres. Por cierto, lanzo una pregunta al aire: ¿puede considerarse minoría un grupo en el que la suma de sus integrantes es superior al resto? O bien, ¿es la mujer una minoría "cualitativa" con respecto al hombre? Sinceramente, opino todo lo contrario. Será que yo tengo mejor opinión de las mujeres que ellas mismas. Lo digo para dejar de referirme a las mujeres en esos términos.

El caso es que la mujer, que durante tantos años ha estado en un segundo plano a todos los niveles, renace de sus cenizas cual Ave Fénix. Hoy en día se dice que por fin las mujeres están recuperando el protagonismo que se merecen, que por fin se ve la luz al final del túnel. Qué falacia tan grande, la mayor de los últimos tiempos.

Hoy vivimos en un estado matriarcal, en todos y cada uno de los estamentos (legislativo, social, etc.). Si la mujer no ejerce su poder para dar un bandazo y posicionarse como ella quiera es, o bien porque el hombre es verdaderamente el ser más inteligente que existe, o sencillamente porque a la mujer no le da la gana. El día en el que la mujer, al igual como le pasó a HAL en 2001: Odisea en el espacio, tome conciencia de sí misma y de su poder, el hombre nada tendrá que hacer.

El problema principal que hoy en día tiene el colectivo femenino, y no solamente la minoría femenina homosexual que copa los puestos del Instituto de la Mujer, es que han creído que lo más de lo más de la evolución, lo máximo a lo que puede aspirar como tal es a ser un hombre. No sé qué inteligentísima mente masculina inoculó esa idea en la mente femenina, pero ha sido precisamente ese pensamiento la que ha bloqueado su progresión (por lo menos su progresión hacia arriba). Qué sería del hombre, si la mujer se diera cuenta de que la máxima expresión de su condición no es "trabajar en los mismos puestos del hombre, cobrar lo mismo que un hombre, ser igual considerada igual que un hombre en los mismos lugares". Qué terrible decepción que la mujer, sin lugar a dudas el animal más inteligente de este planeta, se haya creído esa mentira.

La máxima aspiración de la mujer como tal, y en ese sentido comprendo el "sentimiento de inferioridad" del que hablaba Gemma, debería ser en progresar hasta su tope INDEPENDIENTEMENTE de lo que haga el hombre. Somos animales iguales, pero de géneros distintos y que, por lo tanto, no necesariamente tenemos que emprender los mismos roles. De hecho somos la única especie de mamífero en el que intentamos que ambos, hombre y mujer, solapen sus funciones y luchemos por ver quién lo hace mejor en lugar de combinar nuestros esfuerzos y avanzar juntos como equipo.

Con eso no digo que las mujeres deban ir a la cocina y a cuidar a los niños, pero lo diría si realmente esa fuera la función que desempeñan mejor. El problema de los hombres es que, siendo honestos, hoy en día no hacemos nada deslumbrantemente bien. Tal vez jugamos mucho mejor al béisbol y poco más. Y a lo mejor hay hombres que son mucho más capaces en las tareas de cuidar niños que la mayoría de las mujeres: pues adelante! Pero por el hecho de ser mujer no implica que "tengas que trabajar" para sentirte independiente y para honrar tu género, como muchas hacen.

El colmo de este punto de vista se demuestra, cómo no, cuando se lleva a los extremos; por eso Serena Williams no comprende el por qué hay dos circuitos de tenis: masculino y femenino. Y tiene que entrar a jugar contra el número 250 del mundo (y recibir una paliza impresionante) para darse cuenta de que no hay ninguna necesidad de equipararnos, que la verdadera riqueza de la humanidad está en la pluralidad que como hombres y mujeres, iguales pero muy distintos, podemos aportar al mundo y a la especie cada uno desde donde podemos o nos corresponde.

No olvidemos lo gratuito que resulta hacer demagogia (y barata!) argumentando la violencia de género para demostrar que no existe igualdad social en España. Y de hecho, aún a miedo de que se me tire encima medio mundo y sin quitar importancia al hecho de que la violencia doméstica debiera erradicarse de todas todas, "sólo" 91 personas (de entre 44 millones) murieron por violencia de género en 2006, lo que no es escalofriante desde un punto de vista estadístico. Son 91 personas, está claro, y no me gustaría que se me acusara de falta de sensibilidad. Pero 6300 personas murieron el año pasado debido a ser fumadores pasivos y aún veo a mucha gente, hombres y mujeres por igual, sosteniendo el cigarrillo delante de otras personas y tampoco se acaba el mundo. Hombres y mujeres que no dudan en romper lanzas contra la violencia de género que, eso sí, es una lucha que "vende" más. Con eso intento decir que la mayoría que intenta defender causas como la desigualdad utilizando la demagogia como arma arrojadiza sale casi siempre escaldado y personalmente me parece un error. Las minorías deben protegerse, está claro, pues protejamos primero (o por lo menos con el mismo ahínco) las que más bajas sufren al año, ¿no? Igual solo las protegemos cuando nos interesa, cuando formamos parte de esa "minoría". Y eso está mal, es hipócrita.

Al contrario que mucha gente soy partidario de que realmente se ha avanzado mucho en los últimos 30 años, con la valentía al decirlo de alguien que no llega a los 30 años. Pero creo que realmente, haciendo un análisis no demasiado profundo de la sociedad de hoy en día, estamos en un punto en el que afortunadamente hemos recorrido la mayor parte del camino que nos aleja de la homofobia y el machismo y opino sinceramente que si no somos capaces de recorrer los últimos metros sin necesidad de manifestarnos o reivindicar violentamente, es que no abremos alcanzado la madurez suficiente y tal vez no seamos merecedores de tales privilegios.

Hoy, mi mundo personal (y por ende el mundo en el que vivo, faltaría más) es ligeramente heterosexista y masculinista (que no machista), pues en este último caso sí creo que objetivamente, y en especial a nivel legislativo, el hombre tiene que luchar ante la desigualdad en que le sitúan las leyes aprobadas por el Partido Socialista Obrero Español, que consideró que como la mujer había estado oprimida durante demasiado tiempo ahora había que "compensar" hacia el otro lado. Del mismo modo que el árbitro que pita un penalty (y se equivoca) pita otro en campo contrario para compensar (y la compensación significa equivocarse dos veces).

Pero en términos generales la reivindicación, por lo menos en cuanto a los temas que he expuesto es, cuanto menos y afortundamente, anacrónica.