Creo que en realidad todo el mundo lleva un pequeño xenófobo dentro. Puede costar más o menos en salir, pero todo el mundo lo lleva. Xenofobia entendida no necesariamente como el hecho de repudiar públicamente a alguien de otra etnia, color, país... pero hay algo ahí latente, una desconfianza que existe. A lo mejor no en público, pero te cruzas con personas que te hacen pensar mal solamente por su procedencia latina, por su piel, por su forma de hablar... Esto está ahí, y no se puede evitar. Hay veces que es una simple cuestión estadística y generalizas ampliamente y a la ligera, sin ningún fundamento pero con la gracia de quedarse más ancho que un 8.
Hoy un grupo de colombianos, según la policía, ha intentado atracar a mi padre. Le han pinchado las ruedas del coche y, haciéndose pasar por buenos samaritanos que querían ayudarle, le han intentado quitar el dinero de su pensión. Le han seguido desde el banco hasta el pueblo vecino y en pareja han tratado de robarle. Afortunadamente, por un pelo, la jugada les ha salido mal y al salir una gente de la tienda donde mi padre se había metido, han salido corriendo. Mi padre ha sospechado de ellos "porque tenían mala pinta" y además, eran sudamericanos.
Evidentemente que hay muchos españoles que también son unos chorizos y muchos latinoamericanos que son un encanto de gente, no me cabe la menor duda y me consta de que esto es así. Hoy, pero, la suspicacia, la xenofobia latente ha valido de algo. Y además, en cierta medida, se ha visto justificada. Probablemente es una de esas situaciones en que condenas internamente y a la ligera, pagando justos por pecadores. Pero estas situaciones son precisamente lo que consiguen: dan la razón a aquellos con actitud más conservadora. Porque hoy, seguro que si lo cuento a más de uno lo primero que se le pasa por la cabeza - aunque no lo admita - es "joder, putos xxxxxxxxxanos de mierda".
Injusto, justificable.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Entre xenofobia y pardillez (que trata sobre un acontecimiento de hoy, de forma radical y breve)
Publicado por
Motenai
a las
17:23
5
comentarios
Etiquetas: personal
jueves, 27 de noviembre de 2008
Siempre un poco más... (que trata sobre aspiraciones personales, brevemente)
El problema de la gente es que acostumbra a querer más, en todo y sin medida. En todo sin distinción. Lo reflexionaba el otro día, mientras ultimaba un trabajo sobre las revoluciones sociales y culturales durante la guerra fría, en la década de los 50 y 60, pero es un efecto constatado multi-millardiaramente a diario en todas partes del mundo. La gente se acostumbra muy rápidamente a las cosas y aunque muchos son capaces de echar la vista atrás cuando les queda muy reciente, fácilmente se olvidan los tiempos de penurias (especialmente si hay una generación de por medio, pero eso es otra cosa) y se pretende algo más.
Hay gente que está mal y pretende más, lógico. Pero incluso cuando uno está bien, y eso se observa también con frecuencia, quiere más hasta el punto de hasta arriesgar lo que ha conseguido. Igual es la avaricia propia del ser humano, no sé.
Creo haber redescubierto la verdadera gracia de aquellos que viven al límite. Porque, aunque muchos tacharían -en frío - a aquellos que lo hacen de "locos", tiene cierta gracia pasearse, como el reza el reciente título de EA, por el filo del espejo. Supongo que si eso surge de modo natural, es una de las mejores cosas de la vida.
Publicado por
Motenai
a las
10:08
0
comentarios
Etiquetas: personal
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Si hubiera que inventar el teletransporte... (que trata sobre medios de transporte, brevemente)
Si se inventara el teletransporte, cosa que no parece descabellada para dentro de unas décadas, la primera aplicación para la que debería emplearse va mucho más allá de personas o animales o algo por el estilo. La primera gran aplicación para la que debería utilizarse es para el hormigón.
Es obvio, nadie que conduce lo puede discutir, que basta que tengas prisa y vayas por una carretera de un solo carril aparezca la PUTA HORMIGONERA delante tuyo. Es matemático, de precisión quirúrgica. No falla. Oh, y en dirección contraria no vendrá nadie, pero tendrás una raya contínua que te impedirá adelantar. Cuando haya una discontínua, sin lugar a dudas, entonces aparecerán los vehículos en dirección contraria.
Odio tener delante un coche / camión / loquesea que me bloquee la visión delantera. Pero la HORMIGONERA de MIERDA se lleva la palma, sustituyendo al clásico camión - volquete que está en franca recesión, hay que admitirlo. Afortunadamente.
Joder, soy el único al que le pasa?
Publicado por
Motenai
a las
18:15
7
comentarios
Etiquetas: banalidades
lunes, 24 de noviembre de 2008
Español de España, coño (que trata sobre la Davis, nuevamente)
Hace... boh... hará unas pocas semanas que hablaba del vergonzoso espectáculo que dio el público español en la anterior eliminatoria de la Davis jugada en una plaza de toros, en Madrid. El tenis, históricamente un deporte bastante alejado de otros muchos como el noble fútbol, pierde completamente su identidad en las eliminatorias por la ensaladera.
Paralelamente a las razones que ya expuse en su momento, quisiera añadir dos detalles más a mi juicio importantes y que creo relevantes para la ocasión:
- Este tipo de espectáculos no está pensado para nuestra gente. Tal vez sea un problema de la sangre caliente, tal vez sea un problema de falta de educación (más que probablemente esto incida en gran medida), tal vez es que somos así de tontos. Pero alguna razón hay por lo que esto pase en España, en Argentina, en Turquía o en Grecia. Y no pase en Suiza o en Inglaterra, países ambos también con dosis de fanatismo pero incapaces de comportarse de esta forma en una pista de tenis.
- No se puede mezclar deporte con nacionalismos. No se puede. Porque allí había gente que iba a ver a España o a Argentina, no a Del Potro o Verdasco. Da igual que jugaran a tenis, como a badminton, taekwondo, canicas o bolos. Lo fundamental es que jugaba ESPAÑA, coño, y si juega ESPAÑA, coño, hay que gritar como un salvaje, jugar el partido en una plaza de toros y demostrarle a todo el mundo el altísimo bagaje cultural que atesora el españolito medio. O el argentino medio, con más delito, gritando "Hijos de puta" o "A estos putos los tenemos que ganar". Pero claro, si ya tu jugador más importante al pasar a la final advierte que "le vamos a quitar de Nadal los calzones del orto", pues poco puedes esperar. España es lo que es, desgraciadamente, y Argentina también tiene lo que tiene. Tristes unos y otros.
Me pregunto, de los 9400 aficionados de ayer que llenaban el complejo del Mar del Plata, cuántos realmente eran aficionados AL TENIS. No ya cuántos de ellos juegan habitualmente al tenis, sino que me bastaría saber el número de los que entienden por lo menos el reglamento. No hablo de etiqueta deportiva (no aplaudir errores del rival, no aplaudir doble faltas, no gritar salvajemente cuando el contrario falla el primer saque, no...) , no el que exige respeto entre los deportistas... simplemente el que conoce el reglamento lo suficiente como para saber que, con esa actitud tan hostil, los jugadores locales pueden ser descalificados por violaciones del código. Sí, está tipificado. Por tanto, LAMENTABLE la actitud del juez árbitro y de los jueces de silla, especialmente en el doble con Pascal - Marie, que permitieron que el partido se les fuera de las manos. Y en España lo mismo, que conste. Si en una eliminatoria un jugador fuera expulsado por conducta impropia del público, cambiaría mucho la cosa. Mucho. Y no veríamos espectáculos tan impropios como el del sábado o el de ayer.
Se nota que existe un nivel muy alto de infelicidad y de rabia acumulada en nuestro país y en Argentina cuando nos vemos obligados a gritarle de esa manera a un tío porque sencillamente haya fallado su primer servicio. Normal que nuestros países vayan como van.
Y una última cosa: ¿por qué todos los aficionados españoles iban con una camiseta de Madrid? ¿No hubo aficionados de otro lugar? ¿La federación les pagó el viaje o qué? Normal que los jugadores cantaran en el vestuario aquello de "Yo soy español, español, español". Esto no hubiese pasado con Bruguera, los Costa, Corretja, Robredo... hubiese habido más moderación y un poquito menos de... de... lo que sea.
En cualquier caso, con la victoria del grupo de Emilio, España consigue su tercera ensaladera. Y eso que no estaba Rafa Nadal, el número 1 mundial. O a lo mejor gracias a ello, nunca se sabe. Felicidades al conjunto completo que han hecho posible esta gesta, inclusive Almagro y Robredo, porque poco a poco el conjunto van colocando en el lugar que a España le corresponde en cuanto a ensaladeras. Tres en ocho años está muy bien. Ojo que el año que viene juega Suiza xD
Publicado por
Motenai
a las
14:43
13
comentarios
viernes, 21 de noviembre de 2008
Una reflexión para el fin de semana... (que trata sobre una nota de una amiga del Facebook, que me permito el lujo de poner en voz alta aquí)
Hace un tiempo os hablé de Steffi y de cómo la reencontré aquí en este blog. Facebook r00lz también para manetener estos contactos y hoy, enviada a través de las notas que permite la propia página, me encuentro con esta suerte de entrada pública solamente para los que la tenemos agregada como amiga. Es una reflexión breve en voz alta que, en cierta medida, debe tocarnos a todos. Probablemente muchos la compartirían frívolamente - la mayoría, qué duda cabe - porque algunos anuncios de los que hace son de manual y quedan bien en grupo. Pero, con que haya solamente uno que lo comparta mínimamente, el mundo gana un poquito. Burke decía que para que el mal triunfe, solamente se necesita que los hombres buenos no hagan nada. Y ahí está el tema:
Noviembre se nos está escapando...y con su huida de escena la ciudad empieza a llenarse de adornos navideños, luces que iluminan las calles frías, heladas con tu ausencia, papa noëles sin regalos que te invitan a entrar en cualquier centro comercial..date un capricho ...tomate un café con leche calentito que hace frío...y sonriele al de al lado..que a lo mejor ha tenido un dia de perros.
Llega la Navidad, y con ella los buenos propósitos de cada año, creo que este año los he cumplido, he dado más de lo que he recibido, he querido sin esperar ser correspondida, he amado entregando cuerpo y alma, ahora , desalmada y feliz, continuo mi camino.."caminante , no hay camino, se hace camino al andar" dijo Antonio.
Celebro, probablemente como tú, que aún hoy en día exista gente auténtica, gente que vibra con los demás más que con uno mismo, auqnque es necesario que te lleves bien contigo mismo sino..mejor deja de leerme, gente que te brinda su compañía sin esperar nada a cambio y que disfruta de tí tanto como tú de ellos, del momento que compartes, de ese café, güisky o cigarrillo que se tercia desinteresadamente...es la esencia.
El mundo se ha vuelto loco, estoy de acuerdo, pero quedamos muchos cuerdos aprovechándonos de la demencia de los demás, muchísimos que seguimos queriendo al prójimo como a nosotros mismos , o más, que creemos que los buenos, aunque pocos, somos mejores, que vivir con buenas intenciones llena el día a día de cualquiera.Como la música que despierta tus mejores sueños estando despierto...(últimamente tarareo Mandame una señal..Maná).
Somos muchos , pero silenciosos, obviamente vende más una notícia sobre un pirómano de Mataró que quemó el 70% de containers de plástico que decir que un ciudadano ayudó a una pobre ancianita a cruzar una calle en vez de que un conductor ebrio la embistiera....o que un anónimo entregó las llaves que encontróo en una moto a la polícia en vez de irse comn ella a tomar 4 birras con los amiguetes.....
Sí, sí..es triste pero a todos nos mueve el morbo..y si es sangriento mejor.
Ayer vi en el TN imágenes de la RPD del Congo un mensaje desde algunas ONG a la ONU, al mundo..a nosotros , ves a niños con unos ojos que salen del rostro y con un brillo que no vislumbro en la mitad de niños que hay por aquí, por una ciudad con todos los lujos inimagnables, inapreciables para muchos...DIOS!!, esas imágenes ,esos mensajes de ayuda, de socorro, despiertan el interés de cualquiera ¿no creees?..y por ello te escribo , para animarte y darte una palmada en la espalda, un tirón de orejas...hay muchas cosas que puedes hacer para ayudarles..empezando por salir a la calle y mimar al prójimo..sea amigo o desconocido (a los enemigos...mejor que ni agua..¿te parece contradictorio?.....ojalá con estas palabras ayude en algo..a alguien a sentirse mejor.Sin ir más lejos -...porque no donar sangre en el Clínic??o en cualquier hospital cercano...aquí el altruismo existe.
Pues vete aquí..que desde este pequeño rincón que es el de mis notas en facebook..grito a los 4 vientos que sobrevivo siendo buena (...un ángel sin alas...me mentiría a mi misma si digo que nunca hecho anda malo...bufff....tampoco se trata eso...) , medio anónima y legal...queriendo a los míos y no tan míos...que uno se siente feliz cuando sale a la calle sin nada más encima que un abrigo y la bondad por montera...y sonrío...y de verdad que purifica a cualquiera...no voy a ir de santa.
Así que lo dicho, a disfrutar de Noviembre ..que receloso nos deja un aire meláncolico frente a las Navidades..y que si no has sido tan bueno este año ...no te preocupes; tienes un nuevo año por delante para enmendar el mal hecho, para empezar hoy mismo si cabe, para decirle a tu pareja, hermanos, padres,amigos y compañeros que les quieres , que verles bien te hace sentir bien, porque la vida no es más que eso: deseos que deseamos se hagan realidad, pronto.
CARPE DIEM.
Echale un vistazo..y sal a la calle con ese orgullo digno de alguien que vibra con la humanidad.
http://www.tv3.cat/videos/
Publicado por
Motenai
a las
17:07
2
comentarios
Etiquetas: personal
jueves, 20 de noviembre de 2008
This goes for Tommy and Joseph (que trata sobre detalles, muy brevemente, previa aclaración de la entrada de ayer)
Ayer hablaba del interés. A raíz de esa entrada, alguien argumentó - fuera de este blog - que el interés se consigue a cambio de algo, cuando precisamente explicaba que es justamente al contrario, que el interés no se puede poner a cambio de nada y puse un ejemplo que tal vez no se entendió bien y quisiera dejar claro este punto antes de pasar página, no sea que un día me relea y no me entienda:
Imaginemos que me gustaría que mi hijo se comiera las lentejas por muchos motivos: son buenas, van bien para el organismo, me sobran tres botes en casa... lo que sea. Puedo conseguir que se las coma de muchas maneras: puedo obligarle introduciéndole la cuchara en la boca, puedo amenazarle con castigarle, puedo ofrecerle dinero a cambio o chantajearle con comprarle un juguete, puedo hipnotizarle, puedo metérselas disimuladamente en la boca cuando no mire. Da igual, hay muchas formas.
Pero de todas ellas, la OPTIMA, sería que se las comiera porque le gustan. Porque quisiera comérselas. Ni tan siquiera me valdría que lo hicera "porque se las tiene que comer" (este argumento ontológico sirve en el caso de la comida y en muchos otros, pero no es aplicable universalmente). Quiero que quiera y eso, eso precisamente, es lo que no se puede comprar de ninguna forma. Ni tan siquiera ofreciéndole regalos porque entonces no querrá comerse las lentejas por las lentejas, lo hará por los regalos. Y ese no es el quid de la cuestión, eso no me vale en absoluto. Aunque, probablemente y como se demuestra en la vida real en Navidad, los niños que no piden son los que acostumbran a tener más regalos. Lo mismo aplica con todo: me gustaría que mis hijos fueran bien educados y corteses de por sí, no por temor a un cachete en el culo. Me gustaría que jugaran conmigo al tenis o a los videojuegos, pero porque quisieran y no por lástima hacia su padre. Y así hasta el infinito. Y más allá.
------------------------------
Total, que al final me ha salido más largo de lo que quería cuando la entrada de hoy va precisamente destinada a esos detalles tan chulos que te alegran el día. Por inesperados. Hoy quiero hablar de uno de ellos en el sentido material, porque en el inmaterial recibo muchos de ellos todos los días (y vale la pena mencionarlo aquí, que aunque uno se acostumbra a lo bueno no los pasa por alto), y porque por lo inesperado que sucedió vale la pena nombrarlo.
Ayer, cortesía de Joseph of the Fountain - y a través suyo, de quien procede, por qué no decirlo y darle kudos también - me llegó una copia retail de Little Big Planet. Olé :-) Y también, de la misma Fuente (jisjis), la banda sonora de Fallout 3 - creo que la que se incluye en la versión coleccionista, no estoy seguro - que ya la he puesto en el coche. This is Three Dog - Auuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!! - on Galaxy News Radio.
Peeeeeeeeeeero, big surprise, a través de un café de bar salió una conversación en la que apareció World of Warcarft: Wrath of the Lich King (es que lo del Rey Exánime no me acaba de gustar...). Resulta que la edición de coleccionista del juego, bastante buscadita por su escasez y que se está pagando a precios de entre 120 y 300 euretes en ebay, salió a la palestra. Estuve a punto de comprarla (la edición normal, claro) este mismo domingo en una tienda Blade - I'm sorry, Rubén xD - pero, mira por donde, lo que son los detalles:
Sí, la foto es de altísima calidad. A ver si me dan una Blackberry Storm YA xD En cualquier caso, esto me llega cortesía de Tomás Pardo, con lo que le doy unos cuantos kudos desde aquí y un saludo rapero, porque se lo merece por ser cojonudo, qué coño. Ouyeah.
Publicado por
Motenai
a las
8:59
11
comentarios
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Cuestión de interés (que trata sobre voluntades, no sobre bancos o dinero)
Hoy día con dinero puedes conseguirlo prácticamente todo. Incluso aquello más exclusivo antaño reservado a unos pocos, seleccionados arbitrariamente en función de factores asimismo extravagantes, también es posible. Todo es posible. Puedes comprarte un monitor más grande, puedes acostarte con la más espectacular de las mujeres (y de los hombres), puedes jugar en la pista central del US Open en el día de la final, puedes dar la vuelta al mundo o viajar por el espacio. Puedes ser presidente de los Estados Unidos de América.
Pero lo que no puedes comprar es el interés. Dicen que tampoco puedes comprar el amor, y me lo creo, pero entenderé aquí amor como interés amoroso. Interés, al fin y al cabo.
Conseguir que alguien ponga interés en algo resulta mucho más lejano que darle todas las oportunidades y facilidades, abrirle las puertas de par en par o instar por activa y por pasiva a algo. Reflexiono: a lo mejor alguien no se comería algo pero si ofrezco dinero por ello, probablemente lo haga. Sí, pero no compras el interés porque ese personaje coma lo que tú quieres, porque lo que el quiere es tu dinero. No has conseguido que quiera comer algo, has conseguido que se resigne por dinero. No es lo mismo.
Lo mismo sucede con los trabajos - o en los trabajos - y también en las relaciones personales, por supuesto, porque esto va desde lo más banal y superficial a lo más profundo. ¿Cuál debe ser la fórmula mágica que activa el interés de las personas? ¿Existe? Creo que dentro de muchos años, cuando el mapa genético y cerebral humano esté plenamente expuesto, no habrá problema en neurológicamente activar los centros transmisores del interés: los niños aprenderán porque querrán en el colegio, la gente trabajará voluntariosamente y las personas lo mismo.
Mientras tanto, no deja de ser triste (sin peyoratividad en esta palabra, triste de tristeza) tener todas las posibilidades y no hacer las cosas por desidia, por desinterés. Y esto requiere un punto de inflexión.
Publicado por
Motenai
a las
18:48
6
comentarios