Por lo visto a raíz de los últimos acontecimientos, quien más o quien menos ha puesto a los libros en su punto de mira blogil, ya sean ellos o ellas. Aunque no puedo estar de acuerdo con ninguna de las dos visiones ("Game Theory", Gemma? o ""David Beckham, mi vida", Vander?), sí estoy dispuesto a hacer una pequeña lista REAL de títulos por los que siento algo especial. Podría aquí marcarme un farol y poner títulos de biología molecular o de grandes pensadores abstractos para darme un aire misterioso. Prefiero poner los pies en el suelo y pregonar lo que siempre he pretendido con este blog: mostrar mi yo auténtico. Sin embargo, teniendo en cuenta que al leer un libro interesante no puedo dejar de tomar apuntes, ciertos textos se me hacen un poco pesados. Y sin embargo...
Las mil y una noches: Recuerdo perfectamente la lectura de este libro, en mi edición compuesto por seis tomos de una nada desdeñable densidad. Recopila un sinfín de historias, mitos y leyendas antiguas tanto árabes, persas como egipcias.
Sinopsis: La sinopsis es sencilla: un sultán descubre que su mujer le pone los cuernos y, en una suerte de venganza, decide que cada noche la pasará con una mujer distinta y después la matará. Y así lo hace hasta que le toca, por sorteo, a la hija de su segundo de abordo, llamada Sherezade. Ella adopta una técnica de buen narrador: empieza a contar una historia (que se desdobla en otras, que a su vez en otras, etc.) y su punto más culminante lo deja justo en acabar la noche. El sultán , con el ansia de conocer el final, decide no matarla hasta saber el final del cuento. Y así durante 1001 noches, cuando... no, el final no lo diré :-)
Por qué está aquí: Es un recopilatorio de parábolas, metáforas, poemas y demás. Es simplemente brutal el amplísimo espectro cultural que se coge leyéndolo. Es algo pesado (y cuando llegó la 673ava noche... etc.) pero te obliga a no dejarlo, pq sino pierdes el hilo de 500 historias a la vez xD
---------------------------------------
El Corsario Negro: Aunque Emilio Salgari es mayormente conocido gracias a Sandokán (la mayoría conocen al personaje y no a su creador), no fue éste el protagonista que me encandiló sino Enricco de Ventimiglia, el nombre del pirata más temido del Caribe. Salgari es enriquecedoramente descriptivo hasta el final y su proliferación de novelas no es mayor debido a su pronto suicidio y a la coyuntura editorial de finales del siglo XIX y principios del XX.
Sinopsis: Brevemente, el Corsario Negro es uno de los filibusteros más respetados de La Tortuga. La muerte de sus hermanos, el Corsario Verde y el Corsario Rojo, no hace sino aumentar el odio hacia su archienemigo Wan Guld, el gobernador de Maracaibo. Sin embargo, el amor que siente por la hija de éste se entromete en sus planes...
Por qué está aquí: Porque tiene todo lo que hay que tener para un libro juvenil de aventuras. Tiene piratas, tiene ritmo, tiene una ambientación más que excelente... lo tiene todo. Yo crecí con esto y con Julio Verne.
-----------------------------
Prolegómenos a toda metafísica futura que quiera presentarse como ciencia: En un arte de vacile por mi parte, a los 17 años intenté "La crítica de la Razón Pura"... y no entendí nada. Fue como no leer nada, un golpe de humildad seco y duro. Pero mi profe de filo me recomendó este otro, una suerte de 'introducción' al libro de Kant escrito por él mismo, que se me hizo revelador.
Sinopsis: No se puede resumir. Simplemente en la primera "Crítica" se deconstruye el concepto de Dios y en la segunda se le da una necesidad de existir. Para comprender la primera se hace necesaria leer los Prolegómenos.
Por qué está aquí: Es de mi etapa de mayor inquietud filosófica. Todos los clásicos cayeron: Platón, Aristóteles, Hume, Nietzsche, Schopenhauer, Kant, Popper, Freud, Marx...Y aunque tal vez fue "Así habló Zaratustra" la obra singular que más me cautivó, le debo a Kant mi implicación en el arte del pensar.
En otro momento pondré más.
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de junio de 2007
Va de libros! (que trata sobre algunos de los títulos más impactantes de mi vida)
Publicado por
Motenai
a las
11:15
14
comentarios
Etiquetas: libros
martes, 24 de abril de 2007
Sant Jordi (que trata sobre libros y la leyenda!)
Ayer fue Sant Jordi, un día que se celebra moderadamente en Catalunya y cuyo simbolismo se refleja en que los hombres regalan rosas a las mujeres que quieren y éstas les devuelven un libro. Sant Jordi, o San Jorge, es en teoría el día de los enamorados en la comunidad catalana y debería sustituir a San Valentín.
Se desconoce qué cantidad de certeza hay en su más famosa leyenda, la del dragón, pero hoy en día numerosas instituciones recogen ese valor y coraje de la lucha del santo por proteger lo que quería en sus emblemas, como la bandera de la ciudad de Barcelona, el escudo del Barça o los premios Sant Jordi que otorga la Generalitat.
Para celebrar el día de ayer, obviamente le regalé a Marta la rosa y en contrapartida recibí lo siguiente (me salió barato xD):
- Supercade - libro sobre la historia del entretenimiento interactivo desde principios de los 70 hasta 1983. www.supercade.com
- 100 videogames - Libro curioso en formato de bolsillo acerca de 100 videojuegos que han hecho historia, actualizado a 2007.
- The Ultimate History of Videogames - Algo más antiguo pero increíble compendio de historia y cronología de mi pasión favorita. Un libro imprescindible para alguien a quién le guste el género.
- Enciclopedia DC y Enciclopedia Marvel - Otra de mis aficiones, la "sucesión de imágenes yuxtapuestas en disposición más o menos ordenada" o "el arte secuencial"... el cómic, vamos.
- Como iba diciendo... - Un clásico de los Sant Jordi, el nuevo libro de Buenafuente que recoge los monólogos del año.
Como se puede comprobar, lectura amena, lectura densa, lectura en castellano y lectura en inglés. Tengo para muuuchos ratos!!
Gracias, muchas gracias!
Publicado por
Motenai
a las
13:08
7
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)